
I'm a Title. Click to edit me
PERSONAJES
Son muchos los personajes nativos del Cerro de San Antonio ligados a la historia y al desarrollo de Colombia.
JANUARIO CAMACHO, practico que dirigió " El Fidelidad" buque a vapor en la historia de la navegación sobre el río magdalena, perteneciente a la compañía Juan B Elbers. Este buque navegó de mayo a Noviembre de 1824, en uno de sus viajes llevó como pasajero a Francisco de Paula Santander
LINO TORREGROZA BORJA poeta que se inmortalizó a nivel nacional con su elegía gloriosa en la coronación de Julio Florez
VIRGILIO DI FILIPO se radicó en Plato Magdalena y escribió la famosa leyenda del Hombre Caimán
JUANCHO POLO VALENCIA el más completo acordeonero en la historia de la música vallenata
LUCHO BETTER TORREGROZA odontologo empírico quien concibió varios inventos, en alguna ocasión le comentó a su hija Ana" con el tiempo te tendrás que maquillar para hablar por teléfono porque la persona con quien hables te verá desde donde esté.
Dr MANUEL URINA DAZA realizó la primera hemodialisis en toda la costa norte, realizada en el hospital de Barranquilla con un aparato rudimentario que utilizaba filtors de laminas de celofán fabricados en Celanesee.
Francisco de Paula Sánchez, Fue prefecto, secretario de gobierno y diputado por el departamento del Atlántico. En el cementerio Calancala hay un busto en su honor
Joaquin Tomás Sánchez ocupó el cargo de rector del colegio Pinillos de Mompox
Antonio Esteban Sánchez Escultor y catedrático
Antonio Florez "El Pollo" Poeta y gestor cultural del festival del Mango
Don Joaquin Gonzalez Castro y el Colegio de Bachillerato


Don JOAQUÍN GONZÁLEZ CASTRO, siempre merecerá una mención de honor como hijo ilustre y dirigente cívico del Cerro de San Antonio. Nació en el hogar conformado por Don Aristides González y Doña Marcelina Castro; a base de esfuerzos y lucha constante logró ubicarse como una persona prestante en nuestra comunidad. Un gran hombre de una vida pública al servicio de todo el que lo necesitó . Siempre presente en la toma de decisiones encaminadas a la formación de una sociedad a la altura de quienes la conformaban . Fue Alcalde, Concejal, Diputado, líder Comunal. Buscando lo mejor para la comunidad fue el mayor impulsor para la construcción del Colegio de Bachillerato. Muchas personas tuvieron que ver con la construcción del colegio, pero Don Joaquín se merece los honores como iniciador de esta obra.
INICIOS DEL COLEGIO. Con el paso de los años las juntas de acción comunal han ido decallendo y son casi nulas en lo que al Cerro se refiere. Para la fecha de referencia Don Joaquín ocupaba el cargo de Presidente de Junta de Acción Comunal del barrio Centro, de la que hacían parte entre otros, Eduardo Lafaurie Chiquillo, Luis González Alvarez (EL NENE), Benjamín Florez Ruiz, José Chiquillo Barrios (Chelito), Carlos Arturo Diaz Granados, quienes estuvieron presentes en la reunión donde se jugó la suerte del Colegio de Bachillerato.
Por otro lado para la misma época se había conformado un comité cívico liderado por Wilfrido Ortiz, del cual hacíamos parte Alberto Lozano, Henry Florez, Simón Herrera, Benjamín Florez, José del Cristo Salas, se me escapan otros que merecen su reconocimiento. Comenzamos reclamando por mejorar los servicios públicos y fue a Santa Marta una comisión conformada por Wilfrido Ortiz, Henry Florez, José del Cristo Salas y Simón Herrera, quienes regresaron al Cerro con un transformador para el Acueducto y conseguimos también en Barranquilla que se instalaran cabinas para las llamadas telefónicas en Telecom
Existían unos fondos en la Junta de Acción Comunal, creo que 200 mil pesos y Don Joaco y los miembros de la junta eran partidarios de iniciar el Colegio de Bachillerato y para contar con nuestro apoyo Don Joaquín nos invitó a la reunión, Los profesores del Bachillerato, el cual funcionaba en un Colegio de Primaria, proponían comprar un solar al lado de donde funcionaba el Colegio o hacer dos aulas en la Escuela de Niñas del Barrio Clavel para una Concentración Escolar, idea que le habían vendido a los padres de familia asistentes a la reunión y ellos estaban de acuerdo.
Wlifrido Ortiz y Yo propusimos construir dos aulas al lado del Campo de Fútbol donde esta hoy el Colegio; Don Joaquín fue el primero en apoyar la idea. pero los profesores nos tildaron de locos, pelemos contra todo el mundo, no fue fácil hasta que Don Joaquín González propuso que con los fondos existentes y una novilla que el donara para una rifa se iniciaran los trabajos de lo que hoy es el Colegio de Bachillerato.
Gracias Don Joaquín por este regalo; que Dios lo siga bendiciendo allá en la gloria y desde allí interceda por quienes teniendo la oportunidad no le colocaron su nombre al Colegio de Bachillerato
En esta obra hay que hacer un reconocimiento a José Ricardo Meriño, quien elaboró y donó los planos de la construcción, aportando su granito de arena
SENTIDO HOMENAJE
SENTIDO HOMENAJE
Dijo un celebre pensador
"Ninguna tumba debe cerrarse sin que en ella se diga una palabra
Ayer asistimos al doloroso acto de la eterna despedida de uno de los más
declarecidos y apreciados valores de nuestra patria chica, quien como hijo legitimo
le entregó su corazón para servirle. Como jefe del hogar, el ejemplo de respeto y como
amigo, la sinceridad y benevolencia. Esto tiene un nombre propio: JOAQUÍN GONZALEZ CASTRO (q. e. p. d.) a quien la muerte sorprendiera en pleno vigor de su existencia, perocomo los designios son inescrutables, tenemos que resignarnos a la voluntad del todo poderos No es castigo es redención; la muerte es el descanso de las almas.
Que momento tan desolador y deplorable para todos los estamentos de esta tierra en la que felizmente se meciera tu cuna y a la que por ley divina vuelves para que te abra de par en par las puertas de sus entrañas y guarde en ella tus mortajas.
! Oh mi amigo, para ponderar la obra en tu humana existencia, si no es pecado evoco como ejemplo a tu humanidad una estrofa del significativo poema de José Marti:
"Cultivo la rosa blanca
en Julio como en Enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca"
No creo sea esto un desatino, porque tu siempre llevaste en tu corazón la rosa blanca y en tus manos el puñado de bondades par a darlo todo a cambio de nada y por eso llegarás sin mancilla al tribunal de Dios.
Y en cuanto a calificar tus servicios prestados a nuestra patria chica, resulta difícil enumerarlos, porque en el regocijo, la angustia y el dolor siempre contestabas !Presente... y por eso tu persona saturada de refinada educación pasará gloriosa por las páginas de la historia de nuestro pueblo
Como católico, tu eterna adoración a Dios y tu ferviente veneración al taumaturgo San Antonio de Padua, conforme lo expresara el sacerdote con una elocuente disertación en el rito celebrado a tu honor, que debió ser grabado como un preciado recuerdo en la posteridad .
Hagamos un paréntesis para llevar a todos sus deudos la expresión de sentimiento de toda la comunidad y el mio propio
Amigo, ya que emprendes tu viaje hacia lo eterno dejando acá una estela de imborrables recuerdos, rogamos a la santísima Virgen y San Antonio de Padua te hagan compañía hasta la celeste mansión de Jesucristo.
Duerme en Paz
ANTONIO FLOREZ BARRANCO
CARLOS PEREZ SOTO.

Cuando muere alguien y no estamos presentes, queda la sensación de que no es verdad y como a él nadie le creía, sus amigos se fueron para el puerto a esperar su regreso.
Decían que había prometido regresar con unas semillas de mango resistentes a las crecientes para reforestar el desastre ecológico ocurrido en su pueblo y al cual ningún ente gubernamental, llámese como se llame le ha parado bolas.
Corrió la misma suerte que han corrido los hijos ilustres y personajes de nuestro pueblo;Se fue sin honores, sin reconocimiento y ante la indiferencia de todos aquellos que vivimos de espaldas a la realidad y con la frente en alto hacia el olvido.
En tu nueva etapa, siendo tan inquieto estoy seguro te reunirás con Lopez Michelsen para proponerle crear un M R L celestial, pero él te responderá que allá no existe la política.
Mejor busca a Carlos Colón y dile que la lápida hecha por ti y colocada en su tumba, cada día cobra más vigencia y se ha convertido en un monumento por el eterno descanso del deporte que ya no se practica.
Coméntale a Don Víctor que la lápida conmemorativa a las bodas de plata de su institución, parece acabada de hacer con sus colores intactos, porque el Bolívar allí esculpido los mantiene frescos con las lágrimas que le brotan por la tristeza producidas por el estado de abandono en que se encuentra el que en otrora fuera el centro educativo más glorioso de toda la comarca.
Sabes Carlos: Mejor reúne a todos tus coterráneos allá presentes y con tu mente mitológica describeles nuestro pueblo como un paraíso de mil colores, para que se sientan orgullosos de lo que dejaron y sigan descansando en paz. Pero eso si; a san Pedro muestrale una fotografía en blanco y negro de nuestra realidad.
Oye Carlos, seguro te llevaste el cautil para arreglarle el radio a tu hermano Luis?... Salúdame a Pedro Marte.
O mejor búscate a Cañate y que siga contando fábulas para darle otro sentido a la vida y no acordarnos de la cruda realidad a la que nos toca enfrentarnos y en la que nos llevas la delantera.
Tan buen beisbolista y te ponchó la muerte.
DESCANSA EN PAZ
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++



JUANCHO POLO O FRANCISCO EL HOMBRE
La gente se aglomeraba alrededor de un personaje que había llegado al pueblo. pero nadie sabía como ni de donde. Unos decían que lo había traído JULIAO del otro lado del rio, otros que a pie por el camino hacia Salamina.
Mas de la mitad de los habitantes del pueblo se encontraban reunidos en las cuatro esquinas haciendo toda clase de conjeturas tratando de adivinar de quien se trataba.
El recién llegado, vestido con pantalón de dril, camisa blanca manga larga, ( la cual tenía pegada al cuerpo por el sudor) con abarcas y llevaba al hombro una mochila y un raro aparato, el cual los pobladores veían por primera vez. Se abanicaba con un sombrero caña flecha y en la mano izquierda un vaso con agua que le regalaron donde MIGEL COLON. El agua se la entregaron por la ventana, ya que la tienda la cerraron por el gentío. LAS MOVILLAS no sabían que hacer, pues tenían la casa llena de gente. LUCHO BORJA apagó la fragua, porque el alboroto no lo dejaba concentrar para hacer unos hierros que PEDRO PABLO ORTIZ necesitaba urgente. CLAUDIO FERRIGNO no fue al juzgado a trabajar, se cruzó de brazos y susurró "Nos jodimos".
Se paralizaron las actividades; GERARDO BORJA juraría mucho tiempo después que ese fué el único día que almorzó después de diez y media de la mañana.EL BILIN CERVERA, no fue a los mangos porque ANGEL ZAMBRANO le dijo que había llegado un enviado. PEDRO ARAUJO no pidió limosnas, AL SAN ANTONIO, la lancha de PABLO ARMENTA que llegó cargada de platanos y los estaban regalando porque se maduraron, nadie le paró bolas. MARIA CHARRIS dejó ahumar el dulce. el Doctor FLOREZ MEZA no tubo consultas. PEDRO CHIQUILLO dejó a un lado la maquina de escribir y PEDRITO ORTIZ no firmó unos registros civil que la NIÑA MATI y la seño ANDREITA necesitaban para matricular como doce niños. LOS HERNANDEZ pararon el trabajo sin bajarse de la torre de la iglesia, porque según ellos desde allá se veía mejor.
El Caharrero hospedado donde JOSEFITA CANTILLO, juró haberlo visto en MACONDO, dando la noticia de la mamá de URSULA IGUARAN,
EL FORASTERO por su parte acariciaba el extraño aparato arrancandole notas melodiosas y en ese preciso momento EL POLLO FLOREZ gritó: "es FRANCISCO EL HOMBRE, me lo dijo JOSE SANCHEZ que leyó su historia en un libro que le regalaron a DON VICTOR en la ZONA BANANERA.
CARLOS PERZ comentaba en la esquina de JOAQUIN GONZALEZ que a ese tipo la había salido el diablo y que lo bañaron con orin para arrancarle el olor a azufre, pero no le creyeron
PACHO RAMOS quien a punta de codazos alcanzó a llegar junto al desconocido gritó casi sin aliento "NO JODA...es JUANCHO POLO.
VICTORIO MORON acercándose a un grupo donde se encontraban PEDRO MARTE LOZANO y LUIS PEREZ comentó: bueno Marte, voy pa´la casa a comerme un bocachico que me trajo el compae TOÑALE de MICO porque pa mí JUANCHO POLO Y FRANCISCO EL HOMBRE son la misma vaina. Ahí se jodió todo el mundo porque aun no se sabe si al CERRO llegó JUANCO POLO o FRANCISCO EL HOMBRR o si FRANCISCO EL HOMBRE es JUANCHO POLO
ALBERTO LOZANO BARRIOS
.
Alicia Cantillo, la famosa Alicia Adorada de Juancho Polo
BIOGRAFIA JUANCHO POLO
Juancho Polo Valencia, nació en el corregimiento de Candelaria, más conocido como Caimán, en el municipio de Cerro de San Antonio, departamento del Magdalena, un 18 de septiembre de 1918, en el hogar formado por Juan Polo Meriño y María Del Rosario Cervantes Verdugo
De extracción netamente campesina, La poca formación académica la obtuvo de los maestros Ana Cabas, Josefa Valera y Anual Moreno
Su nombre de pila Juan, fue modificado por el seudónimo “Juancho “y el apellido Cervantes lo cambió a Valencia por el poeta Guillermo Valencia; el mismo se decía Yo soy Valencia
Sus inicios en el acordeón se remontan al año de 1936, acompañando esporádicamente a Ángel María, acordeonero de origen Sabanero, de Pedro “Pello” Polo su tío, pero del maestro Pacho Rada adquiere influencia para tomar la ruta definitiva consagrándose como ejecutante del acordeón y creando su propio estilo.
En la lectura fortalecía sus inquietudes, se afianzaba en la Biblia y de allí su afición a meditar y divulgar los Salmos.
Fue Juancho Polo un verdadero Juglar, yendo de pueblo en pueblo, narrando la cotianidad de la provincia bajo el amparo melodioso de un acordeón.
Seguramente Juancho Polo no fue el mejor pero la grandeza de su obra debe considerase como pilar fundamental para cimentar con ella nuestro folclor vallenato.
Dibujó melodías de letras sencillas pero con un contenido filosófico profundo.
En Alicia Adorada, una elegía lamentada convertida en son expresa la convicción que Como Dios en la tierra no tiene amigos/ como no tiene amigos anda el aire.
Desde los rincones más apartados de nuestra región caribe escudriño el universo buscando un Lucero espiritual/ eres más alto que el hombre/ yo no sé dónde te escondes/ en este mundo historial y de las lecturas de la Biblia pudo abrigar la esperanza que /Jesucristo con San Juan / por la tierra caminando/ remedio andan buscando/ para los Hijos de Adán.
Un respetuoso del género femenino, pues usando tonalidad menor y con el derecho a elegir y ser elegido expresó /con tanta democracia conque yo te enamoraba/oye mi vida y no te he podío conseguí.
Además con la intención de conquistar prometía hasta lo imposible en Mujer de adorado pelo/con tu sonrisa de aurora/dime si el sol te enamora/para bajarlo del cielo.
Falleció el 22 de Julio de 1978 en Fundación Magdalena, tal como lo expresara en su más famosa canción, “en aquel sueño profundo la vida se vuelve nada”.
A partir de ese momento se convirtió en el Lucero Espiritual de muchos acordeoneros que si saben dónde se esconden sus notas y que han seguido su escuela, manteniéndolas en el anonimato tal vez por temor a reconocer su grandeza de juglar y por ende uno de los acordeoneros más completos de la música del Magdalena Grande.
Este es el juglar que volvió canción a Alicia, además de vivir creyendo que tenía un Duende maligno, porque Marleny le dio una flor a la media noche.
Dueño de una nota única e inconfundible que como dijera el mismo Yo soy el Juanchito Polo que me merezco/ este renombre bien grande de acordeonista.
Este es Juancho Polo Cervantes o Valencia, un verdadero juglar que en algunas de sus canciones nos mostró el perfecto uso del idioma y un gran conocimiento sobre la poesía romántica.
ALBERTO LOZANO BARRIOS
LIGIA BETTER PEÑARANDA SEÑORITA MAGDALENA 1962
Ligia Better Peñaranda, hija ilustre del Cerro de San Antonio, nacida en el hogar conformado por Doña Toña Peñaranda Ramos y Don German Better, representó al Departamento del Magdalena al Reinado Nacional de belleza en 1962.







