
I'm a title. Click here to edit me
EL POLLO FLOREZ
Destino Amor y Amistad

Una mujer sin destino llegó a mis puertas un dia
y llorando me pedía que le indicara el camino
de la claridad me dijo; que esperanza no tenía
y en su alma solo había oscuridad y martirio
II
Conmovido de su angustia respondí,
tambien mi suerte perdí
y en el mundo estoy inerte
si los dos no tenemos un nido
hagamos los dos un nido
que dios nos dará la suerte
III
Llorando me respondió ella;
tengo el alma en vacío
mi corazón tiembla de frío
y mi esperanza es una estrella,
es una ilusión tan bella
que alcanzarla no he podido
de limosna te lo pido
llevame donde está ella
IV
Yo no puedo complacerte
porque tengo tu misma suerte
con alma y corazón destrozada
ven a mi humilde nido
que allí estaremos tranquilos
cual dos seres por la suerte olvidados
Antonio Florez Barranco "El Pollo Florez
Si no has sentido amor en tu vida
culpa a tu corazón de lo ocurrido
alma sin amor, ave sin nido
por el mundo va triste y perdida.
II
Si no has tenido amigos en tu vida
culpa a tu corazón de lo ocurrido
porque amor y amistad indicativo
es sentir la humanidad unida
III
Entonces si sabrás lo que es amor
lo que es la amistad en el dolor
cuando miras al mundo sin consuelo
IV
Amor; es la ilusión dulce de alma.
la amistad ternura y calma
santificados por el mismo cielo






==============================================================
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.
AHTONIO ESTEBAN SANCHEZ JIMENEZ
Hijo legitimo del Cerro de San Antonio, estudió artes plásticas en Bogotá donde obtuvo diplomas como pintor escultor y dibujante y como persona apta para enseñar en las artes. Regresa a la costa en la década de los 40 radicándose en Barranquilla donde realiza obras como los bustos a los fundadores del colegio La Salle , un santo sepulcro a la familia González Rubio entre otras Se instala en la Ciudad de Santa Marta donde a la ya existente sala de música se le anexa las secciones de modelado y escultura y la de dibujo y pintura bajo su dirección académica.
En Santa Marta se encuentran varias obras realizadas por el maestro ente las que se encuentran La Santa Cecilia de la catedral, la virgen Milagrosa en el Cerro Cundí, monumento al estudiante caído en el Liceo Celedón. Obras en otros Lugares: El Bolívar elaborado en un tronco de tamarido de la quinta San Pedro Alejandrino, el cual el gobierno Colombiano obsequió a los Estados Unidos. La maternidad en la ciudad de Caracas
El San Pedro de la Iglesia del Piñón la Santa Marta de la entrada a Taganga, el San Antonio ubicado en la parte externa de la Iglesia de Cerro de San Antonio.
Fue profesor de varios planteles en Santa Marta como la Escuela Normal de Señoritas, El Instituto Técnico del Magdalena y el Liceo Celedón, donde fue profesor de personajes como el compositor Rafael Escalona.
Fue un gran aficionado a la fotografía
Pescador en el Caño de Cerro de San Antonio,año 1950. afotografía de Antonio Esteban

Plaza Cerro San Antonio. Años 30 Foto
Antonio Esteban
El escultor entregando a la comunidad de Cerro San Antonio la imagen de la Virgen de Fatima

Blblioteca Municipal de Cerro de San Atonio, su nombre es un homenaje al escultor Antonio Esteban Sánchez
LOS CHIMILAS
La palabra Chimila significa "Muchedumbre".
Habitaron el Centro y Sur del Departamento del Magdalena. Toda la franja oriental del río perteneciente a os Departamentos del Magdalena y Cesar, desde Tamalmeque hasta Bocas de Cenizas, fue región Chimila.
Se caracterizaban por su vestuario que consistía en taparrabo hecho con fibras naturales se adornaban con plumas y pieles de animales y se pintaban con achiote.
Eran alfareros, sus utensilios domésticos eran elaborados en barro
En las tierras que habitaban se daba maiz, algodón, ñame, batata, frijol, achiote, tabaco, ahuyama. Sembraban diversas cañas que utilizaban para la elaboración de pitos y flautas. Cultivaban la abeja sin aguijón llamada en Valledupar "Carga barro" de excelente miel, lo cual dejó muy sorprendidos a los españoles.
Su más noble costumbre era la música la cual practicaban con diversos instrumentos, Practicaban la danza y poseían instrumentos aerofonos, idiofono, membranofonos de fricción y percusión Dominaban magistralmente las gaitas. Llegaron a alcanzar la organología trifónica constituida por tambor, flauta y guacharaca.
Creian en un solo Dios todo poderoso que llamaban "Narayajna"y un alma inmortal llamada "Masirguta"El Cacique era la representación humana de aquel Dios. Tenían sacerdotes llamados "Mahallanes", curanderos y poseían lugares de oración.
La mitad de los chimilas habitaban a orillas de las cienagas y la otra mitad a orillas de los rios.
Los de las cienagas tenían métodos de pesca y régimen de cultivo y vivienda diferente, fabricaban sus chozas con techo de paja al cual le colocaban una vasija de barro boca abajo. Acostumbraban a trasladar sus casas a medida que aumentaba el nivel de las aguas de la respectiva ciénaga; con la cerámica fabricaban mucuras, tinajas y figuras sobretodo mascaras que usaban en los ritos. fabricaban hilos de algodón y con estos construían chinchorros, hamacas, mantas de hermosos dibujos y redes para la pesca.